
Diplomatura en Enfermedades Autoinmunes | UAI
- Publicado por CMPSC
- El 17 enero 2023

Modalidad: 100% Virtual.
- Clases Sincrónicas: sábados de 10 a 12 hs en forma quincenal. Julio libre.
- Clases Asincrónicas: Carga de una clase grabada de una hora de duración semanalmente. Material adicional grabado, no obligatorio. Julio libre.
- Duración: 9 meses. 140 horas.
- Costo: $150.000 ó 7 cuotas de $30.000
- A quien va dirigido: Médicos en formación de post grado o especialistas en Clínica Médica, Medicina General y Familiar o especialidades afines a la Reumatología.
- Médicos interesados en las patologías autoinmunes.
- Estudiantes avanzados de Medicina.
Programa
PRIMERA PARTE:
- Introducción al sistema inmune y a la autoinflamación/autoinmunidad.
- Artritis reumatoidea. Artritis temprana. Artritis seronegativa.
- El laboratorio en las patologías autoinmunes.
- Artritis psoriásica.
- Espondiloartritis.
- Artritis inflamatoria intestinal.
- Enfermedad de Still del adulto. Síndrome Hemofagocítico.
- Enfermedades autoinflamatorias.
- Fármacos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes: corticoides, AINES, DMARDS, tratamientos inmuosupresores, biológicos y moléculas pequeñas.
SEGUNDA PARTE
- Lupus Eritematoso Sistémico.
- Síndrome de Sjögren.
- Síndrome antifosfolipídico.
- Vasculitis sistémicas: Clasificación general. Vasculitis de grandes vasos: arteritis de Takayasu y arteritis de células gigantes. Vasculitis de vasos medianos: panarteritis nudosa y Kawasaki. Vasculitis de vaso pequeño: vasculitis asociadas a ANCA y con inmunocomplejos. Vasculitis de vasos variables: Behcet y Cogan.
- Enfermedad relacionada con IgG4.
- Esclerosis sistémica.
- Miopatías inflamatorias idiopáticas.
- Síndromes de superposición.
- Sarcoidosis. Amiloidosis.
- Policondritis recidivante.
- Síndrome VEXAS.
- Síndrome ASIA.
EJES INTEGRATIVOS
- Introducción a las enfermedades autoinflmatorias/autoinmunes.
- El valor de la semiología en la valoración de las enfermedades autoinmunes.
- El valor de los métodos complementarios en la valoración de las enfermedades autoinmunes.
- Enfoque del paciente con monoartritis, oligoartritis o poliartritis. Énfasis en los diagnósticos diferenciales: osteoartritis, artritis séptica, fibromialgia, síndromes dolorosos regionales, manifestaciones endocrinas, artritis cristálicas.
- Lumbalgia. Dolor lumbar mecánico vs dolor lumbar inflamatorio.
- Infecciones e inmunizaciones. Diagnóstico diferencial con patologías eminentemente clínicas. La importancia del enfoque integral del paciente.
- Terapéutica de las enfermedades autoinmunes.
- Embarazo y enfermedades autoinmunes.
- Riesgo cardiovascular. Manejo integral y multidisciplinario del paciente.
- Compromiso neurológico periférico. Orientación a la sospecha de enfermedades autoinmunes.
- Compromiso ocular. Uveítis. Enfermedades oculares relacionadas a fármacos. Neuritis ópticas. Penfigoide de membranas mucosas. Afección orbitaria.
- Disnea y enfermedad intersticial pulmonar.
- Disnea e hipertensión pulmonar.
- Fenómeno de Raynaud. Valor de la capilaroscopia.
- HiperCKemia. Diagnóstico diferencial entre miopatías inflamatorias y no inflamatorias.
- Cáncer y enfermedades reumáticas. Síndromes paraneoplásicos. Riesgo de patologías oncológicas en las enfermedades reumáticas. Principios del manejo oncológico/reumatológico. Enfermedades reumáticas asociadas a inmunoterapia (inhibidores del checkpoint).
- Plazo de inscripción: Hasta la fecha de inicio
- Fecha de inicio: 1 de abril de 2023
- Fecha de finalización: 16 de diciembre de 2023
0 Comentarios