
Selectas en Medicina Interna | Diciembre 4, Nº 997
- Publicado por CMPSC
- El 4 diciembre 2020
Producido por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
ARTÍCULOS DE FUENTES SELECCIONADAS
Los artículos de fuentes seleccionadas son resumidos en castellano por el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Vivian Molina
TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL EN JERBOS DE MONGOLIA
El tratamiento con dosis orales únicas de las combinaciones policosanol (100 mg/kg) más aspirina (60 mg/kg) y policosanol (100 mg/kg) más atorvastatina (20 mg/kg) redujo marcada y significativamente la isquemia cerebral global en jerbos de Mongolia, con una eficacia muy similar entre ellos, pero ligeramente superior a la obtenida con la monoterapia con aspirina. Además, ambas combinaciones presentaron efectos antioxidantes, a diferencia de la monoterapia con aspirina, lo que les proporciona un beneficio adicional.
Veenu Gupta
IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE CANDIDA EN LAS INFECCIONES SANGUÍNEAS
La identificación de las especies de Candida es importante ya que las especies no albicans son cada vez más numerosas y resistentes a los fármacos antimicóticos.
Elena Sánchez-Legaza
PLASMOCITOMA EXTRAMEDULAR NASOFARÍNGEO: INFORME DE UN CASO
El plasmocitoma extramedular de nasofaringe es una neoplasia de células plasmáticas inusual, que comprende un 4% de las neoplasias no epiteliales a este nivel. Aparece como una lesión única, de color rojo violáceo, en varones mayores de 40 años y puede ocasionar epistaxis.
Wilder Andres Villamil Parra
NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE PACIENTES CON FALLA RENAL
Los problemas renales se han convertido en una de las alteraciones de origen no transmisible con mayor impacto. Este fenómeno aumenta verticalmente en términos de morbilidad y mortalidad, con un impacto creciente en la población mundial, esto de la mano del aumento de alteraciones cardiovasculares relacionadas a inactividad física y estilos de vida pocos saludables.
Daniela Recabarren-Leiva
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y MICROPARTÍCULAS DERIVADAS DE PLAQUETAS
En caso de haber sufrido una enfermedad cardiovascular y cuando no se encuentra una causa probable, es vital comenzar un estudio para determinar el grado de activación plaquetaria.
PRÓXIMAS NOVEDADES
El informe se publicará en las próximas horas.
The Lancet 396(10256):968-976
NIVELES PLASMÁTICOS DE ECA2 Y RIESGO DE MORTALIDAD O ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA
El presente análisis epidemiológico a gran escala, con participantes de 14 países con distinto origen étnico, seguidos durante 9.4 años en promedio, confirma que los niveles aumentados de enzima convertidora de angiotensina 2 en plasma se asocian fuertemente con riesgo incrementado de mortalidad, enfermedad cardiovascular y diabetes.
EXPERTOS PREGUNTAN
Preguntas con respuestas alternativas relacionadas con artículos editados en las diversas secciones en que se divide la especialidad. Cada pregunta se corresponde con un artículo.
¿Cuáles son los trastornos más frecuentes en pacientes que presentaron COVID-19?
¿Cuáles son los efectos de la actividad física (AF) sobre los vasos de la retina?
0 Comments