
La Atención Médica Presencial: Un Derecho que Debemos Proteger
- Publicado por CMPSC
- El 17 septiembre 2025
En defensa del acto médico presencial y en rechazo a la teleconsulta como reemplazo de la atención médica
La salud no es un negocio.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), en representación de los Colegios y Consejos Médicos de todo el país, expresa su categórico rechazo a la teleconsulta cuando se la pretende utilizar como sustituto del acto médico presencial.
La medicina no puede reducirse a un trámite virtual. El acto médico presencial es el pilar que garantiza calidad, ética y humanidad en la atención. Reemplazarlo por una pantalla degrada la profesión y pone en riesgo la salud de la población.
Riesgos de la teleconsulta como reemplazo
- Desconoce el valor insustituible de la anamnesis y el examen físico.
- Aumenta la posibilidad de diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.
- Rompe el vínculo humano que sustenta la confianza médico–paciente.
- Convierte el derecho a la salud en un simple servicio de mercado.
- Impide garantizar que el operador sea un profesional certificado y habilitado.
Una herramienta solo complementaria
Desde CONFEMECO reconocemos que la teleconsulta puede ser útil en algunos casos de seguimiento o interconsulta entre profesionales. Sin embargo, rechazamos que se imponga como modelo de atención médica.
Nuestro compromiso
Defenderemos con firmeza el acto médico presencial como patrimonio ético, científico y social. Convocamos a autoridades nacionales y provinciales, legisladores y a la sociedad en su conjunto a proteger la atención médica presencial y evitar que la salud se transforme en un negocio deshumanizado.
La defensa de la atención médica presencial es la defensa de la salud de todos los argentinos.