Trámites

Estos son los Servicios que ofrece el Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz:

REQUISITOS PARA OBTENER LA MATRICULA PROFESIONAL EN EL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ CON TITULO NACIONAL

  1. TÍTULO ORIGINAL DE MÉDICO (EL MISMO DEBERÁ COINCIDIR LOS DATOS FILIATORIOS AL DNI EN VIGENCIA, de no ser así no se podrá realizar el trámite de la Matrícula).-Legalizado por el Dirección Nacional de Gestión Universitaria, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias y por la Dirección de Información al Público dependiente de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, a los títulos emitidos con fecha anterior al 1º de enero de 2012.- y los emitidos con fecha posterior al 1º de enero de 2012, legalizados solamente por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria. Si el título original se encuentra en trámite, deberá presentar la CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA ORIGINAL donde conste expresamente que se ha concluido la carrera de medicina y se encuentra pendiente la entrega del título y fotocopia legalizada de la CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA.-

 

  1. FOTOCOPIA DEL TÍTULO ORIGINAL ANVERSO Y REVERSO (ACTUALIZADO) Tamaño A4 – Certificada por Escribano público, Juez de Paz, Poder Judicial o autenticada por la Universidad competente (siempre y cuando coincida con el original del título) .-

 

  1. CERTIFICADO DE ÉTICA – Otorgado en última jurisdicción que ejerció o está matriculado actualmente, con un vencimiento NO mayor de 30 días.-

 

  1. TRES FOTOS 4 X4 – Actualizadas CON FONDO OSCURO.-

 

  1. DERECHO DE MATRICULA: $ 66.000 (PESOS SESENTA Y SEIS MIL), hasta cinco años de recibido, más (+) de cinco años de recibido $ 110.000 (PESOS CIENTO DIEZ MIL).-

Solo en efectivo o transferencia bancaria.-

 

  1. ADHESIÓN A UN SISTEMA DE DÉBITO AUTOMÁTICO (para el pago de la cuota mensual) $ 22.000 (PESOS VEINTIDOS MIL), deberá contar los datos de una Tarjeta de Crédito VISA o Mastercard o un número de CBU bancario.-

 

RECUERDE:

 

SOLO SE ACEPTA EL ORIGINAL DEL TÍTULO DE MEDICO O LA CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

 

La Matrícula Provincial se entrega en el momento, siendo el trámite en forma presencial, munido del DNI (el DNI no deberá estar vencido).-

El titulo Original de Medico con los sellos correspondientes de este Consejo, más dos firmas de integrantes de la Comisión Directiva conlleva una demora de hasta 24hs.-

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 09 a 16 hs.-

 

Ante cualquier duda o consulta contactarse con nuestra sede: telefónicamente al 02966-420241/430728 – Cel 2966 – 562788 (WhatsApp) o por correo electrónico: consmed@consejomedicosc.org.ar

REQUISITOS PARA OBTENER LA MATRICULA PROFESIONAL EN EL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ CON TITULO EXTRANJERO

  1. TÍTULO ORIGINAL DE MÉDICO (EL MISMO DEBERÁ COINCIDIR LOS DATOS FILIATORIOS AL DNI EN VIGENCIA, de no ser así no se podrá realizar el trámite de la Matrícula)–
  • Con Convalida (adjunto al Titulo Original debe tener la Resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto)
  • con la Reválida u homologación de alguna Universidad Argentina.-

 

  1. FOTOCOPIA DEL TÍTULO ORIGINAL ANVERSO Y REVERSO COMPLETO- TAMAÑO A4 – (ACTUALIZADO) – Certificada por Escribano público o Juez de Paz.-

 

  1. CERTIFICADO DE ÉTICA – Otorgado en última jurisdicción que ejerció o está matriculado actualmente, con un vencimiento NO mayor de 30 días.-

 

  1. TRES FOTOS 4 X4 – Actualizadas, CON FONDO OSCURO.-

 

  1. DERECHO DE MATRICULA: $ 66.000 (PESOS SESENTA Y SEIS MIL), hasta cinco años de recibido, más (+) de cinco años de recibido $ 110.000 (PESOS CIENTO DIEZ MIL) solo en efectivo o transferencia bancaria.- (Se toma como fecha de recibido, el día del otorgamiento de convalida en nuestro país).-

                 

  1. ADHESIÓN A UN SISTEMA DE DÉBITO AUTOMÁTICO (para el pago de la cuota mensual) $ 22.000 (PESOS VEINTIDOS MIL), deberá contar los datos de una Tarjeta de Crédito VISA o Mastercard o un número de CBU bancario.-

 

 

RECUERDE:

 

La Matrícula Provincial se entrega en el momento, siendo el trámite en forma presencial, munido del DNI (el DNI deberá estar en vigencia NO VENCIDO) y deberá coincidir con el Original del Título de Médico.-

El titulo Original de Medico con los sellos correspondientes de este Consejo, más dos firmas de integrantes de la Comisión Directiva conlleva una demora de hasta 24hs.-

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 09 a 16 hs.-

 

Ante cualquier duda o consulta contactarse con nuestra sede: telefónicamente al 02966-420241/430728  – Cel 2966 – 562788 (WhatsApp) o por correo electrónico: consmed@consejomedicosc.org.ar

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE AVAL INSTITUCIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS

  1. Nota solicitud de aval, dirigida al Presidente del Consejo de Médicos PSC.
  2. Nota emitida por la autoridad máxima del establecimiento, que es sede de la residencia (se deberá adjuntar copia simple de la designación de la autoridad firmante).
  3. Datos de enlace con la institución (responsable del área, teléfono, correo electrónico).
  4. Habilitación institucional por autoridad competente del centro asistencial en el cual funcione la residencia.
  5. Curriculum Vitae abreviado de los docentes, el cual deberá incluir: Numero de Documento Nacional de Identidad y Numero de Matrícula Profesional.
  6. Programa de residencia.
  7. Nómina de residentes indicando año de formación, que incluya: Numero de Documento Nacional de Identidad y Numero de Matrícula Profesional.
  8. Contrato (copia) que vincula al residente con la institución.
  9. Las residencias privadas deben contar con el reconocimiento de la autoridad jurisdiccional (Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz).

REMATRICULACION

  1. TÍTULO ORIGINAL DE MÉDICO

 

  1. FOTOCOPIA DEL TÍTULO ORIGINAL ANVERSO Y REVERSO (ACTUALIZADO) – Tamaño A4 – Certificada por Escribano público o Juez de Paz.-

 

  1. CERTIFICADO DE ÉTICA Y LIBRE DEUDA- Otorgado en última jurisdicción que ejerció  o está matriculado actualmente, con un vencimiento NO mayor de 30 días.-

 

  1. TRES FOTOS 4 X4 – Actualizadas.-

 

  1. DERECHO DE RE MATRICULACIÓN $ 110.000 (pesos ciento diez mil).-

 

Solo en efectivo o transferencia bancaria.-

 

  1. ADHESIÓN A UN SISTEMA DE DÉBITO AUTOMÁTICO (para el pago de la cuota mensual $ 22.000 (PESOS VEINTIDOS MIL), deberá contar los datos de una Tarjeta de Crédito VISA o Mastercard o un número de CBU bancario.-

 

 

Ante cualquier duda o consulta contactarse con nuestra sede: telefónicamente al 02966-420241/430728 o por correo electrónico: consmed@consejomedicosc.org.ar

RECERTIFICACIÓN
TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBERÁ ESTAR EN HOJAS ENUMERADAS CORRELATIVAMENTE Y PRESENTADA EN CARPETA.-

Recuerde que de no estar el curriculum vitae presentado de acuerdo a los requisitos detallados abajo, se efectuará la devolución del mismo. –

Si solicita la recertificación de dos o más especialidades, se debe presentar en carpetas separadas y se abona el pago por cada recertificación. –

——————————————————————————-

Currículum Vitae Completo, el mismo debe constar de:

 

  • A) Nota Dirigida al Presidente del Consejo de Médicos solicitando la recertificación e indicando expresamente la especialidad a recertificar. –
  • B) Datos personales. –
  • C) Nominativo de actualizaciones de los últimos cinco (5) años exclusivamente y certificaciones que lo avalen, ordenado por fecha. –
  • D) Copia de todas las certificaciones detalladas en el nominativo, las mismas deberán ser legalizadas por escribano público, juez de paz o delegado, en el caso de los certificados on –line solo copia del mismo, detallando al dorso que se realizo de manera on-line. –
  • E) Certificación laboral de continuidad en la actividad como especialista extendido por el director del Hospital de la zona o Colegio Médico. –
  • F) Para las especialidades que requieran prácticas quirúrgicas deberán presentar el listado de cirugías del ultimo año, avalado por el jefe del servicio y director del hospital. –
  • G) Deberá obrar copia de la última certificación o recertificación de la especialidad extendida por éste Consejo de Médicos. –
  • H) Derecho de recertificación establecido por asamblea $ 44.000 (pesos cuarenta y cuatro mil).-
  • I)  ¡¡¡IMPORTANTE!!! El C.V. deberá estar ordenado según los criterios exigidos en el acta acuerdo del Comité de Recertificación del 2022, detallado a continuación:

 

Criterios Mayores:

  • Continuidad en el ejercicio profesional de la Especialidad (certificada por la autoridad correspondiente).
  • Cursos de más de 100 horas cátedra, con Evaluación final aprobada. (Si es sin evaluación final, o Evaluación No aprobada: se considera Criterio Intermedio)
  • Presentación de Trabajo científico o Relator en Congreso de la Especialidad. Autor de Capítulo en libro de la Especialidad.

 

 

 

 

Criterios Intermedios:

  • Cursos de entre 51 y 100 horas. O Cursos Teórico-Prácticos de entre 25 y 50 hs, con evaluación final aprobada.
  • Presentación de Trabajo o Disertante en Jornadas locales, sobre tema de la Especialidad.
  • Asistente a Congreso oficial de la Especialidad
  • Instructor/a de residencias Médicas. –
  • Actividad Docente en la Especialidad solicitada en Universidades y Sociedades Madres. –

 

Criterios Menores:

  • Cursos de menos de 50 horas, sin evaluación final.
  • Asistencia a Jornadas locales.
  • Participación en Mesa Examinadora de Especialidad
  •  Actividad docente de materias en carreras afines

La presentación de una recertificación otorgada en la Sociedad Madre, Consejo Médico/Colegio Médico integrante de COMFEMECO o Universidad Nacional, son de reconocimiento automático.

TÍTULO DE ESPECIALISTA

  1. Copia del título de especialista otorgado por Universidades, Sociedad Científica reconocida por este Consejo de Médicos como otorgante de título de especialista, Colegios y Consejos (creados por Ley).-
  2. Nota de solicitud de la especialidad dirigida al presidente del Consejo de Médicos el Dr. Ignacio José Roldán.-
  3. Derecho de Título de Especialista $ 66.000 (pesos sesenta y seis mil).-

Resoluciones del CMPSC concernientes al TITULO DE ESPECIALISTA

Resolución 040-14 | Ampliación de Registro de sociedades rectoras de Especialidades

Resolución 154-14 | Especialista Honoris Causa(940/13)

Resolución 376-17 | Aclaratoria: Títulos de Especialistas No Recertificados

 


 

BAJA DE MATRICULA

1. Presentar nota dirigida al Presidente del Consejo Directivo donde solicita baja de la matrícula, indicando a partir de qué fecha (caso contrario será desde la fecha de recepción).
2. Reintegrar la credencial profesional.
3. Estar al día con la tesorería.

(la no observancia de cualquiera de estos puntos impide la eficacia de esta solicitud, acumulando deuda hasta completarla)

 

REGLAMENTO DE USO DEL SUM Y HABITACIONES DEL CMPSC

VALORES

Habitaciones: $27.500

Uso de SUM: $55.000

Actualización: 1-6-2024

REGLAMENTO DE USO DEL SUM (Salón de Usos Múltiples)

    1. El SUM es de uso exclusivo por los médicos matriculados ante este Consejo y para ser utilizado por los mismos con fines propios y atinentes al ejercicio de la profesión o de camaradería entre los No se autoriza su utilización para reuniones familiares o con terceros no matriculados o de cualquier otro tipo fuera de los señalados más arriba.-
    1. Se deberá solicitar la reserva mediante nota dirigida al presidente del Consejo de Médicos con una anticipación mínima de 7 (siete) días para considerar dicha petición por la comisión directiva conforme la finalidad de la solicitud y la disponibilidad del mismo.-
    1. Estarán autorizados a utilizar las instalaciones y el mobiliario existente en las mismas, así como la parrilla y vajilla provista para tales fines.-
    1. Se establece como monto de uso de estas instalaciones en el valor de $ 55.000 (cincuenta y cinco mil). Este valor se actualizará en la primera reunión anual de la comisión directiva.
    1. El profesional que ocupe las instalaciones del Consejo de Médicos deberá firmar un compromiso personal asumiendo la responsabilidad en la conservación de las instalaciones y de los bienes que constituyen el patrimonio de la institución.-
    1. El matriculado que requiera el uso del SUM no deberá registrar ningún tipo de incumplimiento con el Consejo de Médicos, en particular, encontrarse al día en el pago de la cuota de colegiación.-

    Reglamento de uso de las habitaciones del CMPSC.

    1. Las habitaciones son de uso exclusivo para alojamiento de médicos matriculados que concurran a Río Gallegos con fines profesionales: de capacitación o participación de simposios, jornadas, y/o cualquier otra actividad vinculada al ejercicio profesional (NO LABORAL).-
    1. El uso de las habitaciones será preferentemente compartida entre profesionales del mismo género, excepto que de común acuerdo se acepte lo contrario.-
    1. Se deberá solicitar la reserva por nota dirigida al presidente del Consejo de Médicos con una anticipación de 7 (siete) días como mínimo para ser considerada dicha petición por la comisión directiva en función del objeto para el cual se solicitan y la disponibilidad de habitaciones.-
    1. El matriculado que requiera el uso de las habitaciones no deberá registrar ningún tipo de incumplimiento con el Consejo de Médicos, y en particular encontrarse al día en el pago de la cuota de colegiación.-.
    1. El profesional que ocupe las instalaciones del Consejo de Médicos deberá hacerse responsable por el uso y la conservación de las instalaciones, debiendo suscribir para ello el pertinente compromiso de responsabilidad personal frente a la Institución.-
    1. Se cobrará un arancel diario de $27500 (veintisiete mil quinientos) por el uso de las instalaciones permitidas, quedando exceptuados de este cobro los delegados del interior, cuando concurran a Río Gallegos por el ejercicio de sus funciones. Este valor se actualizará en la primera reunión anual de la comisión directiva.
    1. Los profesionales que se alojen podrán acceder para su uso a las habitaciones y baño designado, y además, a la zona de cafetería de la planta baja.
    1. Los médicos habilitados serán responsables del cuidado y conservación de las llaves entregadas, las cuales deberán ser devueltas al retirarse de las instalaciones, estando estrictamente prohibido facilitar las mismas a terceras personas.-
    1. Se habilitará un libro de registro de hospedaje, donde deberán quedar registrados todos los movimientos de alojamiento de personas.-

VER RESOLUCION Y DESCARGAR ACTA COMPROMISO

Resolución 257-17 | Reglamento de uso del SUM
y Habitaciones del CMPSC

CALIFICACION AGREGADA

ANEXO II

(actualizado a agosto 2023)

 REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CALIFICACIÓN AGREGADA

  1. Estar matriculado en este Consejo de Médicos.
  2. No poseer deuda con la institución.
  3. Tener 5 años de ejercicio en la especialidad afín para solicitar la calificación agregada solicitada. Para aquellos casos en la cual la vigencia del título de especialista venza antes de los cinco años de otorgada la calificación agregada, la misma caducará en la fecha del título de referencia. –
  4. Presentar conjuntamente con nota de solicitud, los antecedentes académicos de formación suficientes para avalar la certificación de calificación agregada:
  5. Currículum Vitae completo y ordenado.
  6. Residencia / Posgrado / Asistencia Supervisada (en la figura de experto a la que se desea acceder).
  7. Asistencia a Cursos de Posgrado (relacionados a la figura a la que se quiere acceder): fecha de realización, nombre del curso, entidad organizadora, cantidad de horas y especificar si el curso fue evaluado o no.
  8. Certificación del ejercicio activo de la práctica en los dos últimos años.
  9. Abonar el costo de la obtención de la calificación agregada.
  10. Tener reconocida la especialidad.
  11. La validez de la calificación agregada tendrá una duración de 5 (cinco) años y deberá renovarse cumplido dicho plazo.
  12. Las evaluaciones y posterior dictamen se realizarán mensualmente, el último día hábil de cada mes.
  13. Las solicitudes a considerar se recibirán en cualquier periodo del año. –