
Selectas de la semana | Enero 24, Nº 1292
- Publicado por CMPSC
- El 24 enero 2025
Producido por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Academic Emergency Medicine 30(8):859-869
Precisión de la Ecografía para el Diagnóstico del Absceso Periamigdalino
La revisión sistemática muestra que la ecografía es una alternativa aceptable a la tomografía computarizada y métodos invasivos como la aspiración y el drenaje para establecer el diagnóstico de absceso periamigdalino.
Plos One:1-16
Factores Asociados con el Dolor de Rodilla
La identificación de los pacientes que pueden experimentar dolor a pesar de los resultados radiográficos normales es un desafío. Este estudio analizó estadísticamente múltiples factores demográficos y médicos para determinar su relación con el dolor de rodilla.
Revista Española de Cardiología:1-8
Variantes Genéticas de Miocardiopatía Dilatada y Embarazo
La incidencia de complicaciones cardíacas durante el embarazo o el posparto precoz en pacientes con miocardiopatía dilatada de origen genético no es despreciable. El antecedente de eventos adversos cardíacos antes del embarazo es un factor de riesgo de nuevas complicaciones cardíacas.
BMJ Open 14(4):1-9
Trabajadores Comunitarios de la Salud y Vigilancia de la Salud Pública
En la revisión se identifican las funciones, los impactos y los desafíos que enfrentan los trabajadores comunitarios de la salud en la vigilancia de la salud pública, en 25 países de recursos medios y bajos de 3 continentes.
British Journal of Sports Medicine 58(11):1-7
Nivel Socioeconómico y Eficacia del Tratamiento en la Tendinopatía de Aquiles
El bajo nivel socioeconómico conduce a una mayor incidencia y evolución más desfavorable en diversas enfermedades musculoesqueléticas. Los pacientes con tendinopatía de Aquiles y nivel socioeconómico bajo podrían tener peor respuesta al tratamiento a las 24 semanas de seguimiento, en comparación con los pacientes con un nivel socioeconómico alto.
Revista Argentina de Cardiología 91(4):1-6
Shock Cardiogénico en el Contexto de los Síndromes Coronarios Agudos
Las características del shock cardiogénico (SC) en la Argentina son similares a las de poblaciones de otras partes del mundo. Sin embargo, la mortalidad asociada con el SC en la Argentina es muy elevada, a pesar de los índices altos de reperfusión, los cuales se han mantenido estables en los últimos años.
International Journal of Infectious Diseases (IJID) 149(107272):1-11
Dengue en Pacientes Inmunocomprometidos
Los huéspedes inmunodeprimidos constituyen una población cada vez mayor en riesgo de infección por dengue. Los huéspedes con compromiso inmunológico tienen una mayor probabilidad de sufrir complicaciones relacionadas con el dengue, y mayor probabilidad de padecer dengue grave. Además, la fiebre del dengue tiene un impacto en las enfermedades subyacentes, asociadas con compromiso inmunológico.
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 57(1):1-11
Anemia Ferropénica en Lactantes y Preescolares
Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño.
Actas Españolas de Psiquiatría 51(5):193-201
Venlafaxina de Liberación Prolongada en el Trastorno Depresivo Mayor
La adhesión al tratamiento con venlafaxina de liberación prolongada en dosis de 300 mg/día en uno o dos comprimidos es similar, aunque la administración de un único comprimido se asocia con mayor satisfacción con el tratamiento. El perfil de seguridad de la venlafaxina en dosis altas es favorable.
Multidisciplinary Respiratory Medicine 10(1):1-6
Levodropropizina para el Tratamiento de la Tos en Adultos y Niño
Se refuerza el perfil favorable entre el beneficio y el riesgo de la levodropropizina para el tratamiento de la tos en niños y adultos. La eficacia de la levodropropizina en pacientes con tos es mayor que la de los antitusivos comunes de acción central.
BMJ 368(7057):1-9
Tabaquismo durante el Embarazo y Fracturas Óseas en la Descendencia
El estudio con una amplia cohorte de nacimiento indica que el tabaquismo materno durante el embarazo se asocia con mayor riesgo de fracturas óseas en los hijos, entre los 5 y 14 años, pero no antes de los 5 años. Las asociaciones son similares en los dos sexos.
Cureus 16(2):1-10
Deficiencia de Vitamina B12 en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2
Esta revisión analiza la prevalencia, los factores de riesgo, las implicaciones clínicas y las estrategias de tratamiento relacionadas con la deficiencia de vitamina B12 en personas con diabetes mellitus tipo 2, con especial foco en el tratamiento con metformina.
Journal of Taibah University Medical Sciences 19(1):114-121
Tomografía Computarizada de los Senos Esfenoidales en la Rinosinusitis Crónica
El conocimiento fundamental de la anatomía de los senos paranasales es crucial para la planificación quirúrgica preoperatoria. El objetivo de esta investigación fue evaluar las asociaciones entre las variaciones anatómicas en los senos esfenoidales y la rinosinusitis crónica mediante el uso de tomografías computarizadas.
Life 14(7):1-28
Eficacia de las Enzimas Reparadoras del ADN y los Antioxidantes en la Fotoprotección
Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta en la piel humana abarcan daños en el ADN, estrés oxidativo y un mayor riesgo de carcinogénesis. Las medidas de fotoprotección convencionales se basan predominantemente en filtros, que dispersan o absorben la radiación ultravioleta, pero no logran abordar el daño celular que se produce después de la exposición. La fotoprotección activa se enfoca en el uso de enzimas reparadoras de ADN y antioxidantes para prevenir y revertir el daño inducido por la radiación ultravioleta en la piel humana.
The Lancet. Global Health 12(10):1600-1610
Principales Factores de Riesgo Modificables para la Demencia en Países de América Latina.
Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública y las estrategias de prevención de la demencia dirigidas de forma individual en América Latina.
Heart, Lung & Circulation:1-5
Utilidad del ChatGPT en la Insuficiencia Cardíaca
Los resultados de esta investigación destacan el potencial del ChatGPT, en particular la versión más nueva, como fuente de información complementaria y educación para pacientes con insuficiencia cardíaca.
Medicine (Baltimore) 103(46):1-9
Seguridad Farmacológica para la Artritis Reumatoide
Este metanálisis de ensayos controlados aleatorizados mostró datos de seguridad para 4 mg y 2 mg de baricitinib a las 24 semanas en comparación con placebo en pacientes con artritis reumatoide.
Hospital Pediatrics 14(8):603-611
Infecciones Bacterianas en Niños Internados con Bronquiolitis: Factores de Riesgo
La identificación de los niños internados con bronquiolitis y con mayor riesgo de presentar infecciones bacterianas graves permitiría indicar de manera apropiada tratamiento con antibióticos. En el estudio se identifican los factores de riesgo para las infecciones bacterianas graves en niños internados con bronquiolitis.
Cureus 16(8):1-8
Estilo de Vida Saludable en Trabajadores con Enfermedad Ácido Péptica
Los resultados de este estudio cuasi-experimental destacan los beneficios para la salud y productividad que tiene llevar un estilo de vida saludable entre personas que realizan trabajos por turnos.
Acta Gastroenterologica Latinoamericana 54(2):1-6
Paciente Pediátrico con Colitis Linfocítica: Caso Clínico
Hasta donde se sabe, este es el primer caso pediátrico documentado de colitis linfocítica de causa farmacológica por ácido valproico.
JAMA Psychiatry 81(2):178-187
Los resultados de este estudio de casos y controles destacan la importancia de realizar un chequeo y control cardiológico en todos los pacientes que utilizan medicamentos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
BMC Oral Health 25(13):1-24
Relación entre la Pica, la Salud Bucal y la Anemia
La pica es un comportamiento alimentario no nutritivo que tiene una relación con la anemia y afecciones bucales como las caries y la abrasión dental.
JAMA Pediatrics(244432):1-2
Tiempo frente a la pantalla y autismo
Este estudio evalúa la asociación entre el tiempo frente a la pantalla durante los primeros años de vida y el riesgo de trastorno del espectro autista, teniendo en cuenta diversas variables socioeconómicas.