
Selectas de la semana | Marzo 14, Nº 1299
- Publicado por CMPSC
- El 21 marzo 2025
Producido por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
JAMA:1-5
Puntuación de Calcio Coronario en la Enfermedad Coronaria Familiar
El tratamiento basado en la puntuación de calcio en arterias coronarias se asocia con reducción sostenida del colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad y con menor progresión de los volúmenes de placa total, no calcificada, fibroadiposa y necrótica a los 3 años.
Anales de Pediatría 102(3)
Inundaciones y Enfermedades Infecciosas en Niños
Las inundaciones se relacionan con aumento de las enfermedades transmisibles y la población pediátrica es uno de los grupos de mayor riesgo. La concienciación y el conocimiento sobre las posibles infecciones que ocurren durante estos desastres y su vigilancia epidemiológica contribuyen a optimizar la atención de estos pacientes.
Frontiers in Genetics 15(1328327):1-7
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y Síndrome de Intestino Irritable
Se proporcionan evidencia relativamente fuerte de que los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico podrían tener mayor riesgo de aparición de síndrome de intestino irritable. En cambio, el análisis de aleatorización mendeliana inverso no sugirió una relación causal entre el ambas afecciones.
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 68(5):470-481
Tratamiento de las Fracturas Supracondíleas de Fémur
En pacientes con fracturas supracondíleas de fémur, las técnicas mínimamente invasivas, respecto de la exposición del foco de fractura, disminuyen la duración de la internación, pero no las complicaciones ni la mortalidad a largo plazo.
Pediatría (Asunción) 49(3):1-10
Deficiencia de Minerales en Niños Menores de 5 Años
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.
Journal of Affective Disorders 366:136-145
Tratamiento de los Síntomas Maníacos y Depresivos en el Trastorno Bipolar I
Los pacientes con trastorno bipolar I pueden experimentar inestabilidad del estado de ánimo relacionada con el tratamiento, de modo que la terapia no debe inducir cambios en el estado afectivo. Se confirma que la cariprazina ejerce eficacia en el espectro sintomático completo, con riesgo bajo de cambios afectivos.
Neurologia:1-9
Características Sociodemográficas y Clínicas de Pacientes con Epilepsia con Mioclonías Palpebrales
Se debe sospechar la presencia de epilepsia con mioclonías palpebrales ante mioclonías palpebrales en la población infantil, y garantizar calidad y manejo oportunos.
International Journal of Infectious Diseases (IJID) 149(107272):1-11
Dengue en Pacientes Inmunocomprometidos
Los huéspedes inmunodeprimidos constituyen una población cada vez mayor en riesgo de infección por dengue. Los huéspedes con compromiso inmunológico tienen una mayor probabilidad de sufrir complicaciones relacionadas con el dengue, y mayor probabilidad de padecer dengue grave. Además, la fiebre del dengue tiene un impacto en las enfermedades subyacentes, asociadas con compromiso inmunológico.
Journal of Hypertension 41(12):1874-2071
Medición y Monitorización de la Presión Arterial
La medición ambulatoria y domiciliaria de la presión arterial comparte varias indicaciones clínicas. Ambas permiten identificar la hipertensión de guardapolvo blanco y la hipertensión arterial enmascarada. Existen indicaciones selectivas para cada procedimiento, pero la medición en el consultorio sigue siendo el método más utilizado en la práctica.
The Lancet Regional Health – Americas(100781):1-13
Proyecciones del Gasto en Salud en los Países de América Latina y el Caribe
Este estudio de proyección anticipa el comportamiento del gasto en salud de los países de América Latina y el Caribe en los próximos 30 años y sus determinates claves.
Medicina (Buenos Aires) 83:781-792
Abordaje Farmacológico en el Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica
Se resumen las pautas establecidas por un grupo de expertos argentinos para el abordaje farmacológico de la urticaria crónica, el cual tiene por objetivo el control de los síntomas, ya que la enfermedad remite espontáneamente. El tratamiento farmacológico debe ser escalonado, con complejidad creciente, según la respuesta de cada paciente.
BMC Public Health 24(1):1-8
Conocimientos y Creencias Populares sobre el Síndrome de Intestino Irritable
Existe una escasa cultura sanitaria en lo referente al síndrome de intestino irritable, especialmente en las personas de edad avanzada y con desigualdades socioeconómicas y educativas.
Scientific Reports 14(19438):1-10
Intensidad y Dosis de las Estatinas y Riesgo de Diabetes Mellitus de Nueva Aparición
Esta investigación proporciona información importante sobre los efectos diabetogénicos dependientes de la intensidad y la dosis de las estatinas en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a intervención coronaria percutánea.
Acta Ortopédica Brasileira 32(4):1-5
Dolor posoperatorio en el Síndrome del Túnel Carpiano
Los resultados de este estudio sugieren que la pregabalina no sería un adyuvante eficaz en pacientes sometidos a cirugía por síndrome del túnel carpiano.
Medicine (Baltimore) 101(52):1-6
Pregabalina y Celecoxib para el Tratamiento del Dolor Agudo Posoperatorio
La combinación de celecoxib y pregabalina es eficaz para reducir el dolor posoperatorio y los requerimientos de narcóticos después de la cirugía, pero se requieren más ensayos para establecer conclusiones definitivas para el uso de celecoxib y pregabalina como opción de analgesia multimodal en este escenario.
Journal of Psychiatric Research 180:121-130
Insuficiencia Respiratoria y Medicamentos Psicotrópicos
Se aporta evidencia temprana de que los pacientes que requieren medicamentos antipsicóticos para las enfermedades mentales graves, en particular aquellos de edad avanzada y los pacientes que utilizan dosis altas de antipsicóticos atípicos, podrían tener un mayor riesgo de insuficiencia respiratoria.
Frontiers in Immunology 15:1-11
Antihistamínico en Pacientes con Urticaria Crónica Espontánea Refractaria
En pacientes con urticaria crónica espontánea refractaria a la dosis estándar de un antihistamínico de segunda generación, el cambio de tratamiento a bilastina no es inferior en eficacia al uso de una dosis doble del primer fármaco y se asocia con un perfil de seguridad favorable.
Journal of Orthopaedics and Traumatology 25(25):1-9
Posición de la Copa Acetabular en la Artroplastia Total de Cadera
Los resultados de esta investigación destacan la importancia de incorporar otras técnicas, además de los métodos tradicionales, para mejorar la precisión en la colocación de la copa acetabular en la artroplastia total de cadera.
Cells 13(7):1-13
Sistema Inmunitario Cutáneo y Cicatrización de Heridas
Las células del sistema inmunitario innato y adaptativo cooperan con las células residentes para proporcionar mecanismos integrados y, en ocasiones, redundantes, para garantizar la reparación adecuada de las heridas. Las estrategias que modulan el sistema inmunitario podrían constituir un enfoque terapéutico innovador para el tratamiento o la prevención de las heridas crónicas.
Revista Española de Cardiología:1-8
Variantes Genéticas de Miocardiopatía Dilatada y Embarazo
La incidencia de complicaciones cardíacas durante el embarazo o el posparto precoz en pacientes con miocardiopatía dilatada de origen genético no es despreciable. El antecedente de eventos adversos cardíacos antes del embarazo es un factor de riesgo de nuevas complicaciones cardíacas.