Nombre del paciente:
N° de historia:
Nombre del médico que le informa: Fecha:
En que consiste la anestesia loco-regional: #
La anestesia es un procedimiento cuya finalidad es realizar una operación sin dolor.
En estos casos de anestesia no general-en los que Vd. permanecerá despierto- se le administrará el anestésico mediante inyección en la zona donde se le va a intervenir, y, en ocasiones, el pinchazo de la anestesia se tendrá que hacer en la columna vertebral mediante diferentes técnicas.
El médico anestesiólogo es el encargado de controlar todo este proceso de principio a fin y tratar las complicaciones que pudieran surgir.
Riesgos típicos de la anestesia loco-regional: #
- la administración de los sueros y los medicamentos que son imprescindibles durante la anestesia pueden producir, excepcionalmente, reacciones alérgicas. Estas reacciones pueden llegar a ser graves pero tienen carácter extraordinario.
- Es necesario que Vd.sepa que las Sociedades de Anestesiología y Reanimación desaconsejan la práctica sistemática de pruebas de alergia a los medicamentos anestésicos, por considerar que no es adecuado hacerlo en pacientes sin historia previa de reacción adversa a los mismos, al igual que ocurre con el resto de los medicamentos. Además, estas pruebas no están libres de riesgo y, aun siendo su resultado negativo, los medicamentos probados pueden producir reacciones adversas durante el acto anestésico.
- En ocasiones excepcionales, como consecuencia de la dificultad que plantea el acceso a un punto anestésico concreto, la anestesia administrada pasa rápidamente a la sangre o a las estructuras nerviosas, produciendo los efectos de una anestesia general que se puede acompañar de complicaciones graves, como bajada de la tensión, convulsiones, etc. Generalmente estas complicaciones se solucionan, pero requieren llevar a cabo la intervención prevista con anestesia general.
- Como consecuencia de su estado clínico, puede ser necesario transfundirle sangre (o algún derivado de ella) que procede de donantes sanos que no reciben ninguna compensación económica por la donación.
- Cada donación es analizada con técnicas de máxima precisión para la detección de determinadas enfermedades infecciosas (p.ej: hepatitis, sida, etc.) que se transmiten por la sangre. A pesar de ello, y/o sus componentes pueden seguir transmitiendo esas enfermedades, aunque con un riesgo de muy baja frecuencia.
- Al igual que los medicamentos, la sangre y sus componentes pueden dar lugar a reacciones transfusionales.
- En caso de que la anestesia regional no sea posible o no se consiga por razones técnicas, puede ser necesario realizar una anestesia general.
- tras la administración de la anestesia regional pueden surgir molestias, tales como dolos de cabeza o de espalda, que desaparecen en los días posteriores,
- Es posible, después de este tipo de anestesia, que queden molestias en la zona, con sensación de acorchamiento u hormigueo, generalmente pasajeros.
Riesgos personalizados: #
Estos riesgos están relacionados con el estado de salud previo del paciente, y los más significativos Son:
–
–
Alternativas posibles: #
–
–
Declaro que he sigo informado por el médico de los riesgos de la anestesia, que me han explicado las posibles alternativas y que sé que, en cualquier momento, puedo revocar mi consentimiento.
Estoy satisfecho con la información recibida, he podido formular todas las preguntas que he creído conveniente, y me han aclarado todas las dudas planteada.
En consecuencia doy mi Consentimiento para ser anestesiado
Firma del paciente Firma del Medico
Nombre del representante legal en caso de incapacidad del paciente, con indicación del carácter con el que interviene (padre, madre, tutor, etc.)
Firma D.N.I
REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO #
Con fecha revoco el consentimiento prestado para ser anestesiado.
Firma del paciente firma del médico
Nombre del representante legal en caso de incapacidad de la paciente, con indicación del carácter con el que interviene (esposo, padre, madre, tutor, etc.)
Firma del representante legal D.N.I
